Alumnado

Utilidades e información necesaria para los alumnos

Uso de Whatsapp

Horario de Unidades - 2022/2023

Unidad Tutor/a Horario Unidad
1º Eso A Ángela Martínez Sánchez Pdf
1º Eso B Karima L'Ovafi Olias Pdf
1º Eso C Irene Cortes Guerrero Pdf
1º Eso D Eva María Jiménez Guerrero Pdf
2º Eso A Olga Mª Ortíz Sánchez/José Eugenio Castaño Díaz Pdf
2º Eso B Ana Belén Carmona Santos/Mª Nieves Sáez Salguero Pdf
2º Eso C Eusebio Martínez Pérez Pdf
2º Eso D Isabel Mª Sánchez Martínez Pdf
3º Eso A Inmaculada Mª Morales de Estal Pdf
3º Eso B Yolanda Quesada López Pdf
3º Eso C Mª José Cambil Cruz/Mª Jesús Martín Galindo Pdf
3º Eso D Mª José Moreno Jiménez Pdf
3º Eso E Elena Huertas Tomás Pdf
4º Eso A Javier Fco. Martín González Pdf
4º Eso B Encarnación Alcalá Muñoz Pdf
4º Eso C Manuela Martínez Hidalgo Pdf
4º Eso D Antonio Padial Medina Pdf
1º Bac A Mª Dolores Sánchez Martín Pdf
1º Bac B Jaime Alberto Fernández Gianzo Pdf
1º Bac C Maribel Sánchez Zurano Pdf
2º Bac A Leonor Morente Vallejo Pdf
2º Bac B Mª Jesús Izquierdo Manzano Pdf
2º Bac C Mª Dolores Rico Sánchez Pdf


Aprender a Aprender

O LA LEY DEL MENOR ESFUERZO CON EFICACIA

No sólo es importante cuánto estudias, sino cómo estudias.

Con un método es posible extraer de una actividad, sea manual o intelectual, el máximo partido con el menor esfuerzo.

Todo aprendizaje depende del estudio de ahí la necesidad de adquirir habilidades de estudio. Saber cómo se estudia significa saber cómo pensar, observar, analizar, organizar; es decir saber ser mentamente eficiente.

Para que un alumno aprenda debe seguir un método, de esta manera notaremos cómo se simplifica nuestra tarea y cómo aumenta el rendimiento.

El punto crucial es aprender a aprender y se aprende gracias a estrategias, una vez adquiridas, las buenas estrategias de aprendizaje nos sirven para toda la vida.

Investigaciones hechas en todo el mundo indican que el uso sistemático de determinadas habilidades de estudio, y no solamente la fuerza de voluntad, es responsable de los éxitos de los alumnos de alto rendimiento. No se trata de la fuerza de voluntad, cuanto más comprensión tengas de las reglas y los beneficios que éstas dan, menos necesidad tendrás de esforzarte con la voluntad.

¿Qué métodos usar?

Existen diversas técnicas que permiten obtener el máximo rendimiento en el estudio; pero tales técnicas han de seleccionarse, en cada caso, teniendo en cuenta:

  • Tus características psicológicas
  • La materia que es necesario aprender
  • Los medios de que dispones

APRENDIENDO CON TODO EL CEREBRO

Nuestro cerebro está compuesto de dos hemisferios y cada uno de ellos se especializa en una forma distinta de procesar la información que complementa a la del otro hemisferio. Ninguna es superior a la otra, es la suma de ambas lo que le da a la mente su asombrosa flexibilidad y lo que genera el pensamiento efectivo.

Cada persona tiene más desarrollado uno de ambos hemisferios y eso significa que tiene más facilidad para unas materias que para otras. El estudio es más eficaz con la actividad de ambos hemisferios. Con las técnicas de memoria que te enseñaremos irás desarrollando el hemisferio derecho, que la mayoría de las personas no ejercitamos suficientemente, ni en la escuela, ni en la universidad, ni en la vida diaria.

Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho
Lógica Ritmo
Razonamiento Música
Lenguaje Imaginación
Números Imágenes
Análisis Color
Linealidad Reconocimiento de Formas
Abstracciones Creatividad General

¿1 + 1 = 5?

El profesor Robert Ornstein, de la Universidad de California, estimulando con ejercicios cada hemisferio, observó que determinadas personas tenían alguno debilitado por falta de uso, constató que cuando ambos lados del cerebro trabajan en conjunto, la eficiencia global resulta ser de 5 a 10 veces mayor.

Estudiar es aplicar las facultades mentales para adquirir, comprender y organizar el conocimiento

APLICANDO LA LEY DEL MENOR ESFUERZO, CON EFICACIA

Con un método, sistemáticamente organizado, es posible extraer de una actividad, sea manual o intelectual, el máximo partido con el menor esfuerzo. Todo aprendizaje depende del estudio, de ahí la necesidad de adquirir habilidades de estudio.

Estas habilidades se logran a través de un constante trabajo personal, saber como se estudia significa saber cómo pensar, observar, analizar, organizar; es decir saber ser mentalmente eficiente.

Para que un alumno aprenda debe seguir un método, de esta manera notaremos como se simplifica nuestra tarea y como aumenta el rendimiento.

Investigaciones hechas en todo el mundo indican que el uso sistemático de determinadas habilidades de estudio, y no solamente la fuerza de voluntad, es responsable de los éxitos de los alumnos de alto rendimiento.

Cuanto más comprensión tengas de las reglas y los beneficios que éstas dan, menos necesidad tendrás de esforzarte con la voluntad.

Aprender a Estudiar

¿Con cual de las siguientes definiciones del estudio estás más de acuerdo?

Estudiar es:

  • 1. Aprender de memoria uno o varios temas
  • 2. Prepararse para aprobar un examen
  • 3. Tratar de comprender algo de forma sistemática
  • 4. Llevar a cabo los deberes que señala el profesor

¿Cual es la mejor respuesta?

Veámoslo en detalle.

1. Para aprender algo es necesario retenerlo o recogerlo, pero esto no es suficiente. Hace falta también entender (lo que exige, a su vez, pensar, reflexionar). Memorizar sin comprender es solamente repetir (como un loro).

2. El sentido del estudio es encontrar respuestas para lo que nos preguntamos y no sabemos. Hay que estudiar para saber y no simplemente para aprobar exámenes.

3. Esta es la mejor de las cuatro definiciones. Lo fundamental del estudio es la comprensión. Por ello debes esforzarte por comprender todo lo que estudias. No basta entender algunas cosas, hay que intentarlo con todo lo que se estudia y siempre de forma sistemática.

4. El estudio no es simplemente adquirir información, conocer cosas. Tampoco puede reducirse a hacer lo que señala el profesor. Si te limitas a hacer esto, tendrás una actitud pasiva y no sabrás hacia dónde te diriges o qué persigues.

A continuación, proponemos una definición que esta muy relacionada con la citada en tercer lugar:

Estudiar es aplicar las facultades mentales para adquirir, comprender y organizar el conocimiento.

ESTUDIAR NO ES COMPRENDER

ESTUDIAR es situarse adecuadamente ante unos contenidos, interpretarlos, asimilarlos, retenerlos, para después poder expresarlos en una situación de examen o utilizarlos en la vida práctica.

APRENDER es obtener el resultado positivo que se busca con la actividad de estudio.

EL PUNTO CRUCIAL es aprender a aprender. Y se aprende gracias a estrategias.

Una vez adquiridas, las buenas estrategias de aprendizaje, nos sirven para toda la vida.

No sólo es importante cuánto estudias, sino cómo estudias.

10 Técnicas de Estudio para Mejorar el Aprendizaje

Técnica de Estudio 1: Subrayar

Subrayar la parte más importante del temario es una de las técnicas de estudio más sencillas y conocidas. Se trata simplemente de destacar las partes más significativas del texto usando distintos colores. Lo ideal es hacer primero una lectura comprensiva y subrayar lo más notable para, posteriormente, proceder al estudio.

Técnica de Estudio 2: Realizar Tus Propios Apuntes

Realizar apuntes es una de las técnicas de estudio más extendidas junto con subrayar. Se trata de resumir lo más destacable con nuestras propias palabras para así recordarlo más fácilmente. En la mayoría de las ocasiones, la clave es ser capaz de resumir el contenido al máximo, pero sin dejar fuera ningún dato clave. A la hora de crear nuestros propios apuntes, podemos hacerlo al modo tradicional con lápiz o papel o con herramientas online, como la que ofrecemos en ExamTime.

Técnica de Estudio 3: Mapas Mentales

Otro clásico. Crear un mapa mental es la mejor manera para resumir y organizar nuestras ideas. Un buen mapa mental puede ahorrarnos muchas horas de estudio y consolidar nuestros conocimientos de cara al examen. Desde ExamTime, también ofrecemos la posibilidad de crear mapas mentales de manera rápida, sencilla y gratuita.

Técnica de Estudio 4: Fichas de Estudio

El uso de fichas de estudio es un método de aprendizaje especialmente eficaz a la hora de asimilar datos concretos, fechas, números o vocabulario. Por tanto, materias como Historia, Química, Geografía o cualquier idioma son mucho más fáciles si incluimos las fichas de estudio entre nuestras técnicas de estudio. Con las fichas de estudio convertimos la memorización en un proceso más divertido. Además, las fichas de estudio online nos permiten ahorrar mucho trabajo a la hora de crearlas y se pueden consultar fácilmente.

Técnica de Estudio 5: Ejercicios/Casos Prácticos

En ocasiones es difícil asimilar la teoría de algunas materias de estudio. Sin embargo, realizar ejercicios y casos prácticos puede ayudarnos a visualizar la teoría y a que asimilemos los conocimientos de manera más sencilla. Esto es especialmente útil en asignaturas como Matemáticas, Física, Derecho y, en general, todas aquellas que involucren problemas y/o números. Por tanto, puede ser una buena idea realizar casos prácticos a la vez que estudiamos la teoría. De esta manera podremos comprender mejor su aplicación y lo que realmente nos están trasmitiendo todas esas letras.

Técnica de Estudio 6: Tests

Los tests son una excelente manera de repasar en los días u horas previas a un examen. Con los tests podemos comprobar que áreas llevamos mejor y cuáles peor, para así centrar los esfuerzos donde sea necesario. Además, si compartimos exámenes con nuestros compañeros para ponernos a prueba mutuamente, podemos descubrir detalles importantes que hemos obviado. Por ello, sin duda os recomendamos crear tests e intercambiarlos con vuestros compañeros como una de las técnicas de estudio previas al examen.

Técnica de Estudio 7: Brainstorming

Otra de las técnicas de estudio que podemos realizar en grupo. El brainstorming consiste en una reunión de un grupo de personas que realiza una lluvia de ideas sobre un determinado tema. El brainstorming puede ser especialmente útil a la hora de realizar trabajos en grupo, para así considerar diferentes ideas y perspectivas. Sin embargo, también puede ser útil para estudiar de cara a un examen para así resolver dudas y llegar al fondo de la materia. En ambos casos, el uso de mapas mentales facilita este proceso de organización de ideas.

Técnica de Estudio 8: Reglas Mnemotécnicas

Las reglas mnemotécnicas son especialmente útiles a la hora de memorizar listas y conjuntos. Las reglas nmemotécnicas funcionan básicamente asociando conceptos que tenemos que memorizar con otros que son más familiares para nosotros. Hay muchas maneras de realizar reglas mnemotécnicas y depende mucho de la persona. Un ejemplo sería la palabra inventada “FECTES” para recordar los distintos tipos de desempleo (Friccional, Estacional, Cíclico, Tecnológico, Estructural y Shock estructural).

Técnica de Estudio 9: Organizar el Estudio

Una de las técnicas de estudio más efectivas pero que a menudo pasamos por alto consiste “simplemente” en organizar nuestro estudio. Establecer un calendario de estudio teniendo en cuenta nuestros objetivos y el tiempo que tenemos disponible es el primer paso hacia el éxito. ExamTime cuenta con una herramienta que te facilita crear tu calendario de estudio de manera sencilla en pocos minutos.

Técnica de Estudio 10: Organizar el Estudio

Muchas personas cuentan con una buena memoria visual, por lo que son capaces de memorizar mejor los conceptos cuando están asociados a imágenes o dibujos. Por tanto, acompañar nuestro estudio de estos recursos visuales puede ser una gran idea, especialmente para asignaturas como Geografía, Ciencias, Arte o Historia. Otro recursos que ayuda a la memoria visual son los mapas mentales (ver punto 3). Recuerda, además, que con ExamTime puedes añadir imágenes y recursos visuales a los recursos que crees de manera sencilla.


Muchas de estas técnicas de estudio no son nuevas sino que son de sobra conocidas por estudiantes. Sin embargo, lo que sí es nuevo es la manera en la que las podemos poner en práctica, ya que hoy en día existe mucha tecnología a nuestra disposición.


Blog Actividades Culturales y Complementarias

Programa de Actividades Culturales y Complementarias 2018/2019Pdf


Ir Arriba