Toda la información sobre las Áreas y Departamentos del Centro
Componen el Área Socio – Lingüística los siete departamentos que se enumeran en el siguiente apartado y que se consideran, por el legislador, pertenecientes a una misma área o unidad. Este hecho implica una notable complejidad tanto a la hora de planificar objetivos comunes cuanto a la hora de realizarlos.
A primera vista parece que hay poco en común entre, pongamos por ejemplo, el Departamento de Griego y el de Inglés o el de Lengua y el de Historia… todo ello configura una situación de auténtico reto a la hora de planificar y llevar a cabo objetivos, actividades o actuaciones de cualquier tipo que, para incorporarse a la presente Programación, debieran reunir dos requisitos:
Esto nos lleva a la cuestión de definir los rasgos a tener en cuenta para que un objetivo, actividad, actuación… puedan ser considerados propios del área socio – lingüística, a la pregunta sobre la entidad, más allá de consideraciones oficiales, sobre la que podemos construir nuestra presente programación y el correspondiente desarrollo de la misma. En todo caso mantenemos la exigencia de que esta programación debe tener dos virtudes:
Estas son las “virtudes”, de otro lado típicas del profesorado de secundaria, con las que contamos en nuestra misión de aprovechar esta oportunidad y optimizar un poco más nuestra labor docente en esta nueva circunstancia que es la consideración de unidad, de área, con entidad propia, socio – lingüística.
El área socio – lingüística está compuesta por los siguientes departamentos:
Departamento | Jefe/a Departamento - Curso 2021/2022 |
---|---|
Filosofía | Mª Isabel Domínguez Jiménez |
Lengua Castellana y Literatura | Eva Mª Merino Aguilera |
Frances | Mª Carmen Chamorro González |
Inglés | Ismael Font Alba |
Cultura Clasica | Fernando Polo Barrales |
Geografía e Historia / Ciencias Sociales | Manuel Quesada Martínez |
El PLC es un espacio de coordinación de planes que promuevan el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística (CCL): bilingüismo, biblioteca escolar, programas de lectura, enseñanza de la lengua de instrucción como segunda lengua, programas europeos, uso de las TIC, etc.
Las Instrucciones de 30 de junio de la Secretaria General de Educación sobre programas educativos, que establecen la estructura organizativa y el funcionamiento de los programas educativos, en su Anexo 1, clasifica el programa Proyecto Lingüístico de Centro como programa de Nivel 1 (P1), con una duración mínima de dos cursos escolares, que exige una participación mínima del 50% del Claustro, aprobación expresa del Consejo Escolar y presentación de un proyecto específico de formación. En este curso, la convocatoria para participar en el programa Proyecto Lingüístico de Centro es restringida y se dirige sólo a los centros propuestos por la Red de Formación.
El principal cometido competencial será el de procurar la adquisición por el alumnado de la competencia de razonamiento matemático, entendida como la habilidad para utilizar números y operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión del razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones y resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral, de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural, que recogerá la habilidad para la comprensión de los sucesos, la predicción de las consecuencias y la actividad sobre el estado de salud de las personas y la sostenibilidad medioambiental, y de la competencia digital y tratamiento de la información, entendida como la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse.
El área Científico-Técnica está compuesta por los siguientes departamentos:
Departamento | Jefe/a Departamento - Curso 2021/2022 |
---|---|
Biología y Geología | Alejandro Martínez Cabello |
Física y Química | Gloria Mirón García |
Matemáticas | Encarnación Alcalá Muñoz |
Tecnología | Adela Leyva Rodríguez |
El principal cometido competencial será el de procurar la adquisición por el alumnado de la competencia cultural y artística, que supone apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas como parte del patrimonio cultural de los pueblos.
El área Artística está compuesta por los siguientes departamentos:
Departamento | Jefe/a Departamento - Curso 2021/2022 |
---|---|
Educación Física | Mª Cristina García-Villanova Zurita |
Dibujo | Eusebio Martínez Pérez |
Música | Fco. Javier Hervías Ruíz |
Las áreas de competencias tendrán las siguientes funciones:
En cada área de competencias uno de sus miembros dispondrá, dentro de su horario lectivo, de un mínimo de dos horas para las funciones de coordinación. Su designación corresponderá a la dirección del centro de entre las jefaturas de departamento de coordinación didáctica que pertenezcan al área.
Este departamento está formado por:
El departamento de formación, evaluación e innovación educativa realizará las siguientes funciones:
Este departamento está dirigido por D. Francisco Fernandez Hita
El departamento de orientación realizará las siguientes funciones:
Este departamento está dirigido por Dª Concepción Montes Bracero
El departamento de actividades Culturales y Complementarias promoverá, coordinará y organizará la realización de estas actividades en colaboración con los departamentos de coordinación didáctica.
El departamento de actividades Culturales y Complementarias contará con una persona que ejercerá su jefatura cuyas competencias, nombramiento y cese se ajustarán a lo establecido en los artículos 94, 95 y 96, respectivamente del Decreto 327/2010.
La jefatura del departamento de actividades Culturales y Complementarias desempeñará sus funciones en colaboración, con las jefaturas de los departamentos de coordinación didáctica, con la junta de delegados y delegadas del alumnado, con las asociaciones del alumnado y de sus padres y madres y con quien ostente la representación del Ayuntamiento en el Consejo Escolar.
Blog "Experiencias y aventuras en IES Arabuleila"
Programa de Actividades Culturales y Complementarias 2018/2019Pdf
Pdf
Pdf
Pdf
Pdf
Pdf
Pdf
Pdf
Pdf