-
Got Talent - Recorte de Prensa
Noticias de Cursos Anteriores
-
Trabajos Historia de Roma (1º ESO)
Estos trabajos de Historia de Roma han sido realizados por el alumnado de 1º ESO (A, B y C) del IES Arabuleila (Cúllar Vega, Granada) para la asignatura de Geografía e Historia. El motivo de estos trabajos ha sido conseguir un aprendizaje significativo de la Historia de Roma, promoviendo una serie de trabajos en formato vídeo en el que el alumnado ha sido dividido por parejas, editados por el profesor Ángel Villar Sevilla, del departamento de Geografía e Historia.
De esta manera hemos conseguido varios elementos beneficiadores, como por ejemplo que el alumnado se motive en la búsqueda de la información requerida para elaborar el trabajo, trabajar de manera didáctica y colaborativa en un proyecto de trabajo mucho más visual e interactivo que los tradicionales, conseguir un aprendizaje significativo de la historia de Roma que motiva y vertebra todo el trabajo o, por último, fomentar la expresión oral en los diversos formatos (virtuales o no) en los que se mueve el alumnado de hoy en día.
-
EL PASADO 16 DE MAYO
Los alumnos y alumnas de 1º de la ESO A y 2º de la ESO D, se atrevieron a ir a un museo, y a uno cualquiera , sino nada más y nada menos , que a un Museo de Arte contemporáneo.
Comenzamos la jornada con una divertida Gymkhana por el centro histórico, para que pudieran conocer los puntos culturales cercanos al Museo; calle de los oficios, antiguo zoco árabe, Madraza, Capilla Real…. y todo esto lo hicieron corriendo para ser los primeros /as en llegar con las preguntas contestadas. Aunque hubo de todo, algunas estaban más preocupadas en los selfies con el móvil o en comer un rico helado de los italianos.
El paseo por el Museo fue todo un descubrimiento, y el cuadro de “ LA BRECHA”, forma ya parte de ellos y ellas.
Y como no solo de cultura vive el hombre, nos fuimos a comer algo al Burguer King y finalizamos con una visita a la caseta de la oficina tipográfica de diputación en la Feria del Libro.
El broche final fue la pequeña impresión que hicimos con Paco Vela y el regalo del libro de la profesora Bea Sáez.
-
Marcha por la Vega
-
Olimpiada de Física 2019
El día 8 de Abril se celebró la trigésima Olimpiada de Física en el salón de grados de la Facultad de Ciencias de Granada. Un grupo de unos 40 alumnos de toda la provincia se dieron cita para resolver un conjunto de preguntas sobre los contenidos de 2º de Bachillerato de la asignatura de Física. No obstante el nivel académico constituye un mínimo, pues la dificultad radica en poner en juego las herramientas que el alumnado conoce y usarlas de forma creativa en cada problema. O dicho de otra manera: los ejercicios son más difíciles que los de Selectividad.
A este concurso nuestro centro envió un alumno de 2º de Bachillerato: Mario García Márquez. El perfil de este alumno es inquieto, curioso y muy interesado por la resolución de problemas. Destacaré dos aspectos positivos de la experiencia:
- Especialmente destacable resultó la preparación para las pruebas, que con cierta premura se compaginó con los contenidos de clase. El resto del alumnado, se implicó al unirse a la preparación de Mario en ciertos momentos, así que a veces nos encontrábamos todos resolviendo problemas de entrenamiento de las olimpiadas.
- En segundo lugar, ya en la facultad, destacar el ambiente cordial y divertido, fomentado por los organizadores, la comisión de evaluación de las pruebas, y los alumnos participantes.
Es obligado decir que nuestro representante al final no se clasificó, y sin embargo eso no desmerece una tarde de ciencia densa y estimulante como pocas.
Animo a cualquier alumno de 1º de bachillerato con inquietud hacia la Física a que el curso que viene se presente, porque esto amplía el alcance académico del temario al tiempo que el alumnado se hace consciente de cuán limitada es su formación de base, y que sin embargo resulta suficiente, al constatar la cantidad de situaciones que son susceptibles de análisis exitoso basándose en esa preparación. La olimpiada brinda una buena ocasión para sacar esos recursos.
Juan Fernando (Depto. Física y Química)
-
Charla sobre Mujeres Olvidadas
El pasado 24 de abril, el IES Arabuleila, junto con el área de la mujer de la Diputación de Granada, celebró con los alumnos de 1º y 2º de bachillerato un encuentro literario bajo el título “Versos con faldas” y coordinado por Marina Tapia, escritora granadina que trató sobre el tema de las voces femeninas en la literatura castellana desde principios del siglo XX hasta la actualidad; sin dejar de hacer referencia a autoras de los siglos anteriores que igualmente, quedaron excluidas por ser mujeres, de los cánones literarios establecidos.
-
Charla sobre violencia de género
Los pasados días 22, 23 y 24 de abril, en colaboración con el Ayuntamiento de Cúllar Vega, a través de la aplicación del “Pacto de Estado contra la violencia de Género” estuvieron Dª Celia García López y D. Diego Mendoza, expertos en estudios de las Mujeres y de Genero (GEMMA) de la Universidad de Granada, realizando talleres sobre violencia de género y nuevas masculinidades para los alumnos de 4º de ESO.
-
Semana Erasmus+
Entre el 1 y el 5 de abril acogeremos en nuestro Centro a alumnado y a profesorado de cinco nacionalidades diferentes: Bulgaria, Grecia, Noruega, Portugal y Francia. Es una Actividad de Enseñanza y Aprendizaje dentro del programa Erasmus Plus KA219.
Es un proyecto relacionado con el cuidado del medio ambiente, el cambio climático y el desarrollo sostenible.
Agradecemos a todo el profesorado del Centro y a las Autoridades locales de Cúllar Vega su compromiso y su implicación en el proyecto.
- Programa de la semana Erasmus+
Pdf
-
Redes Modulares en la Alhambra
El pasado 15 de Marzo, tuvimos el honor y el privilegio de asistir a una ponencia que fue magnífica, no tanto por el tema del que se hablaba, sino por el buen hacer y la sabiduría que Manuel Martínez Vela transmitía.
Una charla que dejó, a muchos adultos de los allí reunidos con la boca abierta, porque nos desmenuzó de una forma magistral el proceso creativo de los azulejos árabes que recorren y enriquecen cada estancia de la Alhambra. Aprendimos a partir de sus videos, a entender ese entramado de líneas rectas y curvas, que muchas veces son los diseños modulares de la Alhambra, y redescubrimos muchos azulejos que tantas veces hemos visto, al darles una nueva perspectiva con sus explicaciones. Desde el Departamento de Dibujo, tan solo agradecer a Manolo su tiempo y sus ganas de seguir enseñando a grandes y pequeños, porque es un ejemplo vivo de lo que significa ser un profesor.
Manuel Martínez Vela (Alcalá la Real, 1958) es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y Doctor por la Universidad de Granada, ciudad en la que reside y ejerce la docencia como catedrático de Dibujo. Ha sido también profesor Asociado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada y ha impartido cursos de serigrafía para artistas en diversos organismos. Como artista, ha expuesto su obra en numerosas ocasiones, tanto en España como en otros países.
En su libro La Alhambra con regla y compás ha estudiado la Alhambra y sus alicatados, analizando las redes modulares (estructuras en la que se relacionan una serie de figuras iguales o semejantes, que forman una especie de malla y cubren una obra) que forman los azulejos que podemos hallar en este palacio andalusí. Estas redes modulares parten, en general, del cuadrado.
Según ha comentado en entrevistas, su libro está estructurado siguiendo el recorrido normal de una visita, de manera que el visitante con el libro en la mano pueda ir recorriendo los diferentes espacios y se pueda ir parando en cada uno de los motivos que ha ido destacando previamente en un plano.
Considera, además, que en la Alhambra la geometría se vuelve arte. Es increíble la complejidad de los mosaicos teniendo en cuenta el proceso mediante el que se llevaban a cabo. Primero, se preparaba una mezcla de arcilla a la que se le daba un baño de color con distintos minerales. Después se procedía a la cocción. Cuando el azulejo estaba frío, se recortaba con una picola o alicates. Se colocaban a continuación hacia abajo y se cubrían de yeso, estando así listos para decorar la superficie deseada. ¡No es de extrañar que Manuel se haya maravillado con este monumento.
-
Taller "El Caleidoscópio de la Sexualidad"
Los días 21 y 22 de marzo los alumnos de los terceros de la ESO han asistido al taller de Sexualidad y Relaciones Igualitarias "El Caleidoscopio de la Sexualidad" impartido por Dña María Isabel Casado Triviño como una actividad del Plan de Actuación del Programa Forma Joven del IES y que ha sido patrocinado por Instituto Andaluz de la Juventud.
-
Actividades sobre el día de la mujer
En la semana del 8 de marzo se realizaron en el instituto varias actividades relacionadas con las reivindicaciones que se celebran el día Internacional de la Mujer, determinadas por la Consejería de Educación y Deporte y desarrolladas a través del plan de igualdad en colaboración de los distintos departamentos de nuestro Centro:
- Murales con descripciones realizadas por los alumnos de 1º y 2º de ESO sobre mujeres admirables de su entorno o fuera del mismo.
- Charlas informativas a cargo de mujeres policías, entrenadoras de futbol y coordinadoras de Ong’s sobre la trata de personas, prostitución…, dichas charlas se realizaron con los alumnos de 2º, 3º de Eso y 1º de Bachillerato.
- Igualmente la profesora de Historia Antigua de la UGR Dª Elena Sánchez López trató la importancia de la mujer en Roma tanto en el campo de la investigación como en el de la construcción, el estudio de la orografía y el diseño de los acueductos romanos.
- Creación y lectura de textos narrativos, líricos y dramáticos con perspectiva de género.
-
Taller "Yo quiero ser como Marilyn"
El viernes 22 de febrero las alumnas de 3° ESO asistieron al taller-monólogo " Yo no quiero ser como Marilyn" escrito e impartido por Míriam Barbero Reyes que sirviéndose de la vida de la célebre actriz Marilyn Monroe examina los micromachismos en los que inconscientemente dichas alumnas caen en su vida diaria.
Con la ayuda de un cuestionario Míriam identifica y analiza este tipo de conductas tanto en el monólogo como en los convencionalismos y actuaciones de las adolescentes con el propósito de que lleguen a la conclusión " Yo no quiero ser como Marilyn".
El taller forma parte de la Programación del Departamento de Orientación y del Plan de Actuación del Programa Forma Joven del Centro y ha sido patrocinado por el Ayto de Cúllar Vega y la Diputación de Granada.
-
Las reporteras más dicharacheras de la vega
Estas son algunas de las redacciones en formato de noticias imaginadas por el alumnado de 1° de la ESO sobre La VEGA dentro del Programa Erasmus + "Be The Change" dirigidos por su profesora Montserrat Rodríguez.
En ellas podemos ver su manejo del idioma, su soltura en la composición y su imaginación sobre el cultivo y aprovechamiento de los productos del entorno en el que viven.
Esperamos que en un futuro no muy lejano este tipo de noticias no sean una invención de nuestras alumnas sino que sean una realidad.
-
Charlas sobre Redes Sociales y Violencia de Género
Los pasados 14 y 18 de enero agentes de la Guardia Civil dieron unas charlas sobre Redes Sociales y Violencia de Género a familias del alumnado y a los alumnos de los grupos de 1°de la ESO.
Esta actividad está enmarcada en el Plan Director y planificada por el Programa Forma Joven, el Departamento de Orientación y la AMPA del Centro.
-
Talleres de "Desmontaje de Prejuicios" y de "Menores ni una gota"
Los pasados 19, 23, 26, 27 y 28 de noviembre han tenido lugar en el centro los talleres de " Desmontaje de Prejuicios" y de " Menores ni una gota" impartidos por monitores de las asociaciones Granada Acoge (Asuntos Sociales) y Alcohol y Sociedad respectivamente para el alumnado de 1º y 3º ESO.
Dichas actividades han sido programadas por el Departamento de Orientación y el Programa de Forma Joven.
-
DEP LAURA LUELMO
Leemos un manifiesto y dedicamos un minuto de silencio en homenaje a la compañera asesinada en el Campillo (Huelva) #nosqueremosvivas
-
Felicitación Navideña
-
IES Arabuleila contra la violencia machista
Nuestro agradecimiento a las autoridades locales, a Sandra, Isabel y Manuela por hacer posible esta conmemoración.
Gracias también a Amparo por su testimonio y a la Policia Nacional por su colaboración.
-
Taller "Y tú, ¿ligas de buen rollo?" y "Grabando historias, desarmando desigualdades"
Durante los días 25 y 26 de octubre del curso 2018-2019 han tenido lugar los talleres "Y tú, ¿ligas de buen rollo?" para los primeros de la ESO y "Grabando historias, desarmando desigualdades" para 3° ESO A/B, impartidos por personal especialista de la Diputación de Granada en colaboración con el Ayuntamiento de Cúllar Vega.
Ambas actividades se encuentran dentro del Plan de Actuación del Programa Forma Joven y de Acción Tutorial del departamento de Orientación.
-
Feria del Libro 2018/2019
Durante los días 21 al 25 de octubre celebramos, como todos los años, la feria del libro.
Tras la celebración de la feria del libro y la aceptación que ha tenido, agradecemos la participación en la misma de la AMPA, del profesorado y alumnado.
Un libro una ocasión
para sentir, para pensar,
para soñar, para disfrutar...
para vivir.
¡VIVE LEYENDO!
-
Viaje Erasmus+ a Bulgaria
El IES Arabuleila participa en el proyecto Erasmus+ "Be The Change" y visita Bulgaria del 7 al 13 de octubre donde conviven y aprenden, con el resto de participantes, (Franceses, Griegos, Noruegos, Portugueses).
Agradecemos la calurosa acogida del anfitrión y los esperamos a todos a finales de marzo
-
Mujeres escritoras
El pasado día 15 de octubre celebramos el día de las mujeres escritoras. Todos los alumnos en las clases de Lengua y Literatura Española estudiaron diferentes autoras, Rosa Mª de Galves, Carmen Conde, Rosaura Álvarez…, leyendo y comentando sus obras.
Destacó el grupo de 4º ESO B, recitando conjuntamente con su profesora Dª Reyes Peláez.